🌟¡NUEVO!🌟 📣 APRENDE AQUÍ CON IA:
Este cuestionario se centra en el examen y determina cuáles son las manifestaciones específicas que puedes tener. Debes responder según una escala en la que:
1 indica “Nunca me ocurre esto cuando tengo que realizar un examen”
2 indica “Casi nunca me ocurre esto cuando tengo que realizar un examen”
3 indica “Regularmente me ocurre esto cuando tengo que realizar un examen”
4 indica “Casi siempre me ocurre esto cuando tengo que realizar un examen”
5 indica “Siempre me ocurre esto cuando tengo que realizar un examen”
PREGUNTAS: Ante el examen...
01. Me preocupo
02. Me late muy rápido el corazón, me falta aire y la
respiración es agitada
03. Realizo movimientos repetitivos con alguna parte de mi
cuerpo, me quedo paralizado o mis movimientos son torpes
04. Siento miedo
05. Siento molestias en el estómago
06. Fumo, como o bebo demasiado
07. Tengo pensamiento o sentimientos negativos como “no lo haré bien” o “no me dará tiempo”
08. Me tiemblan las manos o las piernas
09. Me cuesta expresarme verbalmente o tartamudeo
10. Me siento inseguro de mí mismo
11. Se me seca la boca y tengo dificultades para tragar
12. Siento ganas de llorar
Calcula tu puntuación:
• Manifestación cognitiva = ____ / 5 = _____
Suma las puntuaciones de las preguntas 1, 4, 7, 10 y 12. Divide el resultado entre 5. El cociente representará el grado de manifestación cognitiva de tu preocupación ante los exámenes.
• Manifestación fisiológica = ____ / 4 = _____
Suma las puntuaciones de las preguntas 2, 5, 8 y 11. Divide el resultado entre 4. El cociente representará el grado de manifestación fisiológica de tu preocupación ante los exámenes.
• Manifestación motora = ____ / 3 = _____
Suma las puntuaciones de las preguntas 3, 6 y 9. Divide el resultado entre 3. El cociente representará el grado de manifestación motora de tu preocupación ante los exámenes.
INTERPRETA TU PUNTAJE FINAL
Para cada una de las manifestaciones, si tienes entre:
1 y 3 puntos no resulta preocupante. Es normal que una situación como la del examen pueda producir en alguna ocasión ciertas manifestaciones.
3 y 4 puntos muestra que la situación de examen podría provocar manifestaciones cognitivas, fisiológicas o motoras que pueden interferir en tu rendimiento.
4 y 5 puntos indica que la situación de examen podría provocar manifestaciones cognitivas, fisiológicas o motoras que pueden representar una clara interferencia en tu rendimiento.
Califica cada una de las situaciones que te aparecen a continuación según el grado de ansiedad que te producen o producirían, con estas numeraciones:
1: No, nada
2: Un poco
3: Bastante
4: Sí, mucha
PREGUNTAS
1. Decir "no" cuando te piden prestado el coche.
2. Hacer un cumplido a un amigo.
3. Pedir un favor a alguien.
4. Resistir ante la insistencia de un vendedor.
5. Disculparse cuando cometes una falta.
6. Rehusar una invitación a una cita o una reunión.
7. Admitir estar asustado y pedir comprensión.
8. Hacerle saber a tu pareja cuando te molesta.
9. Pedir un ascenso.
10. Admitir tu ignorancia sobre un tema.
11. Decir "no" cuando te piden dinero prestado.
12. Cortar a un amigo demasiado parlanchín.
13. Hacer preguntas personales.
14. Pedir críticas constructivas.
15. Iniciar una conversación con un desconocido.
16. Hacer un cumplido a una persona de la que estás enamorado o por la que estás interesado.
17. Pedir una cita a alguien.
18. Pedir una cita a alguien aunque te haya rechazado en una ocasión.
19. Admitir tus dudas sobre algún aspecto en discusión y pedir las explicaciones necesarias para aclararlas.
20. Solicitar un empleo.
21. Preguntar a alguien si le has ofendido.
22. Hacerle saber a alguien cuando te cae bien.
23. Exigir que te atiendan cuando te hacen esperar más de la cuenta (p.ej. en un restaurante).
24. Discutir abiertamente con otra persona una crítica hecha sobre tu forma de actuar.
25. Devolver cosas defectuosas o en mal estado.
26. Expresar una opinión distinta a la de la persona con la que estás hablando.
27. Resistirte a proposiciones sexuales cuando no estás interesado.
28. Hacerle saber a alguien sobre algo hecho o dicho injusto para ti.
29. Aceptar una cita.
30. Contarle a alguien buenas noticias con respecto a ti.
31. Resistirte a la insistencia de alguien para que bebas.
32. Oponerte a una exigencia injusta de alguien importante.
33. Despedirte del trabajo.
34. Resistirte a las presiones de otros para relacionarse contigo.
35. Discutir abiertamente con alguien una crítica sobre tu trabajo.
36. Pedir que te devuelvan algo prestado.
37. Recibir cumplidos.
38. Seguir conversando con alguien en desacuerdo contigo.
39. Decir a un amigo o a un compañero de trabajo que algo que ha dicho o hecho te ha molestado.
40. Pedir a alguien quien te está molestando en público que se calle.
INTERPRETA TU PUNTAJE FINAL
De 0 a 60 puntos
Nada te pone nervioso ni altera tu equilibrio emocional. Tener que enfrentarte a situaciones que para otros serían angustiosas te parecen un puro trámite. Eres una persona resistente al estrés y sumamente distendida. Te sientes muy seguro de ti mismo y no te da miedo decir lo que piensas en cualquier situación, por tensa que parezca.
De 61 a 100 puntos
Te encuentras en un término medio entre las personas excesivamente controladas y seguras y las que se preocupan por todo, incluso sin motivo. Lo habitual es encontrarse dentro de estos parámetros, en equilibrio entre lo emocional y lo racional. Si te acercas mucho a la puntuación de 100, ten cuidado de no dejarte llevar por la ansiedad en algunos aspectos de tu vida, pues tiendes a preocuparte un poco demasiado.
De 100 a 160 puntos
Vives al borde de un ataque de nervios. Estás envuelto por una atmósfera de preocupación por lo que pueda pasar, que en la mayoría de los casos, si te pararas a pensarlo, carece de fundamento. Un consejo, relájate y no le des tantas vueltas a la cabeza, preocuparte antes de tiempo no te dará la solución al problema.
Ahora que ya saber cuanta ansiedad sientes debes tratar de reducirla para el día del examen ICFES SABER 11 realizando las actividades que están en: