PREICFES VIRTUAL GRATIS

examen PRUEBAS ICFES SABER 11°

3. TU REALIDAD LABORAL

En este último paso debes explorar la situación laboral en Colombia de las carreras con las que más tienes afinidad. 

Consulta la información del mercado laboral (Oferta y Demanda) según el empleo que quieres realizar o ejercer y lee del futuro del trabajo en las carreras y profesiones más populares con ejemplos de sitios web en internet.

DEMANDA DE TRABAJO

La demanda de trabajo son las plazas o puestos que ofrecen las empresas que en general esta determinada por la tasa de informalidad (Trabajo sin seguridad social) y la tasa de desempleo:

Luego debes buscar en tu ciudad o región la información de que sectores económicos hay en tu región y la demanda laboral cercana:

SENA - OBSERVATORIO LABORAL POR REGIONES: Caracteriza la población y actividades económicas de los 33 departamentos de Colombia y los empleos más y menos demandados en cada uno.

GOOGLE - EMPLEOS MÁS DEMANDADOS EN EL ULTIMO AÑO: Búsqueda en Google de los artículos de prensa acerca de los empleos con mayor demanda en el ultimo año. Lee los 5 primeros resultados no te quedes con solo el primero por favor.

GOOGLE - CARRERAS MEJOR PAGADAS EN EL ÚLTIMO AÑO: Búsqueda en Google de los artículos de prensa acerca de las carreras con mayor salario en el ultimo año. Lee los 5 primeros resultados no te quedes con solo el primero por favor.

¿CUANTO PODRE GANAR?

Las bolsas de empleo gratis y en línea usan los datos de las demandas laborales que publican las empresa de Colombia en sus portales de internet para calcular el rango de salarios ofrecidos de cada carrera y cargo. Revísalos y compáralos con el salario mínimo mensual vigente más el subsidio de transporte para que te hagas una idea de los ingresos que recibirías si salieras a buscar trabajo hoy en las carreras y trabajos que prefieres:

OFERTA DE TRABAJO

La oferta de trabajo son las personas que están o van a buscar trabajo y depende de la cantidad de estudiantes y graduados que hay en cada nivel educativo de la educación superior de los últimos años:

OBSERVATORIO LABORAL COLOMBIANO: Graduados por región dando clic al mapa y en ver detalles discrimina por área de estudio, número de graduados por región y carrera o institución; y salarios por región y carrera o institución.

HAY MUCHOS PROFESIONALES

HAY DEMASIADAS UNIVERSIDADES Y PROGRAMAS UNIVERSITARIOS EN COLOMBIA Y ESTÁN CONCENTRADOS EN BOGOTA, MEDELLÍN, CALI, BARANQUILLA Y BUCARAMANGA.

Se graduán 4 profesionales por cada tecnologo

LA MAYORÍA NO TIENE EDUCACIÓN SUPERIOR

Se observa que la mayoría de la población ocupada solo tiene bachillerato o menos de educación, mientras que la menor contribución en puntos porcentuales se presenta en educación universitaria profesional. (Ver REPORTE DE EMPLEO Y DESEMPLEO SEPTIEMBRE 2022 - DANE pag. 16 y 17)

¿TRABAJA EN LO QUE ESTUDIÓ?

La tendencia actual ha llevado a todo tipo de profesionales a ingresar a otros campos. Hoy no es raro encontrar que la gran mayoría de los profesionales colombianos, inclusive los de alto nivel, se encuentra trabajando en áreas distintas a la de sus estudios (Ver ENCUESTA PULSO SOCIAL DE AGOSTO 2022 - DANE pag. 71 a 74)

La razón principal: poca demanda de profesionales y mucha oferta de graduados en algunas áreas de estudios superiores por lo que los sueldos son muy bajos o sin seguridad social. Por estos motivos el área comercial, de ventas, centros de llamadas y las aplicaciones de plataformas GIG o "colaborativas" para transporte de personas, domicilios y carga se convirtieron en la fuente de mayor demanda laboral, y por ende, la alternativa de trabajo para muchos. Cabe mencionar, que si bien son áreas de alta demanda no siempre requiere un alto nivel de estudios y por lo tanto también hay mucha oferta de trabajadores que crea una fuerte competencia laboral.

LA MAYORÍA GANA EL MÍNIMO O MENOS

Esta dinámica laboral entre la demanda y la oferta hace que en algunas áreas de educación superior ya no sea suficiente ser un buen profesional con diplomados, especializaciones o maestrías, por que desde el nivel ejecutivo hasta el tecnológico y técnico la preparación y las capacidades no son concordantes con el tipo de contrato, las oportunidades y los salarios que ofrecen las empresas pero que deben aceptar los profesionales al no existir vacantes para su nivel educativo terminando en subempleo, emprendimiento de subsistencia o informalidad laboral.


FUTURO DEL TRABAJO EN LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICA

Dado que en Colombia la adopción de robots y la inteligencia artificial todavía no es significativa en comparación con los países de altos ingresos, uno podría pensar que los efectos de la marea tecnológica todavía no la afectan, pero esta visión omite dos aspectos relevantes:

En primer lugar, la economía moderna es parte central de un mundo que está cada día más interconectado por el comercio internacional. Por ejemplo, la introducción de robots en Estados Unidos entre los años 2011 y 2016 afectó negativamente el nivel de empleo y los salarios de los trabajadores en Colombia y Brasil (Ver VENTAS DE ROBOTS EN EEUU apoyadas por sus nuevas fabricas de microchips y memorias y VENTAS MUNDIALES DE ROBOTS), mientras que el empleo en México, que está íntimamente conectado con la economía estadounidense, aumento. Además, entre todos estos efectos heterogéneos se puede observar que los países con s firmas pequeñas, adultos mayores (envejecimiento de la población) y discriminación de mujeres son los más afectados por este fenómeno durante los años analizados. 

En segundo lugar, no cabe duda que el COVID-19 intensificó el uso de tecnología, hiper-automatización, robotización y la inteligencia artificial. Antes era impensable que compañías completas pudieran trabajar a distancia o que el número de trabajadores asistiendo en la empresa sea limitado ahorrando costos a empleados y empleadores o usar chatbots inteligentes y autónomos de forma masiva para la atención al cliente.

La experiencia de los países más desarrollados muestra que la tecnología favorece a aquellos que están mejor preparados para abrazar el cambio pero Colombia esta atrás de muchos avances como el internet 5g y que la pandemia ha incentivado el desarrollo de habilidades digitales para la transformación tecnológica:

ÍNDICE DE MADUREZ DIGITAL - 2021

DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS COLOMBIANAS EN NIVELES DE MADUREZ DIGITAL - 2021

Las personas que realizan tareas más rutinarias y fácilmente “programables” son las que sufren más directamente la pérdida de trabajos por la automatización, inteligencia artificial y robotización. Pero ahora, los trabajadores más dependientes del contacto presencial y/o personal se han sumado a este grupo. Más información en EL FUTURO DEL TRABAJO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE del sitio web del BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO - IADB.ORG y en FUERZA DE TRABAJO DEL FUTURO de PWC y CAMBIOS EN EL LUGAR DE TRABAJO de GARTNER.

Por estos motivos, te presentamos sitios web (debes usar el traductor de Google) con muchos ejemplos de las tendencias más importantes que se están desarrollando en el mundo y que cambiaran la forma de vivir, ejercer y trabajar en muchas carreras y profesiones:

INTELIGENCIA ARTIFICIAL (AI):

PROGRAMACIÓN Y CODIFICACIÓN:

MÚSICA

ESCRITURA

ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES:

PROCESAMIENTO DE LENGUAJE NATURAL (NLP con LLM):

INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERAL:

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA:

MEDICINA:

DERECHO:

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS:

CONSTRUCIÓN - ARQUITECTURA:

GOBIERNO DE COLOMBIA:

HIPER-AUTOMATIZACIÓN:

ROBÓTICA:

AVIONES DE CARGA SEMIAUTONOMOS, AUTOAPREDIZAJE ROBÓTICO, ROBOTS MULTITAREAS, ROBOTS QUE ESCUCHAN, AUTOPROGRAMABLES, ROBOTAXIS, MICROROBOTS, CIRUGÍA ASISTIDA, FABRICA INTELIGENTE, AVIONES SIN PILOTOS, ROBOT AYUDANTE, AGRICULTURA, TRACTOR AGRÍCOLA, INDUSTRIA PESADA, INDUSTRIA LIVIANA, ROBOTS COLABORATIVOS, MINIROBOTS, CONSTRUCCIÓN DE CASAS, DRONES, VIGILANTES, MESEROS, COMIDA CASERA, COMIDA INDIA, COMIDA FUSIÓN, COMIDA RÁPIDA, ROBOTS COCINEROS, HACE CAFE, PAN FRESCO, COCINA JAPONESA, COCINA PIZZA EN CAMIONES, COCINA PIZZA RÁPIDO, BARTENDER, DOCENTE DE PRIMARIA, GUÍA DE ROBOTS, PEZ ROBOT, ETC.

INTERNET Y REDES

INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN:

EDICIÓN GENÓMICA CON CRISPR-Cas:

Descubrimiento ganador del premio Nobel de Química en 2020 que permite cortar cualquier cadena de ADN en un sitio predeterminado para poder reescribir el código genético (A-T y G-C) de cualquier organismo de forma muy rápida, precisa, económica, fácil y en cualquier lugar del ADN. Encontrado en bacterias ha creado una revolución en las ciencias biológicas y médicas desde el año 2012 cuando se publicó esta técnica. Puedes leer una guía básica en español con videos y app de realidad virtual y 3D en INNOVATIVE GENOMICS,  conoce los últimos avances en CRISPR en SINGULARITY HUB o ver un video aquí

Estos son algunos de sus logros en la cura, tratamiento y diagnóstico de enfermedades y mejoramiento genético de cultivos y animales:

ENERGÍA:

RECUERDA QUE SOLO TÚ DEBES TOMAR LA DECISIÓN FINAL