PREICFES VIRTUAL GRATIS

examen PRUEBAS ICFES SABER 11°

ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL

Quizá por primera vez te encuentres frente al desafío de pensar y pensarte en un futuro no tan lejano. Y, también, de sentirte protagonista y responsable de éste.

En muchas ocasiones, la reflexión sobre este tema se ve interferida por otros sucesos. En otras, se ve totalmente bloqueada por el miedo.

Los temores son naturales y frecuentes, y suelen estar relacionados con la confusión e indefinición que propone el futuro desconocido. Suelen aparecer, entre otros, alguno o varios de los siguientes temores:

La elección de una carrera es un momento de suma importancia en la vida de cualquier persona y, como tal, puede ser generador de muchas y diversas emociones. 

Para algunos jóvenes puede darse como un proceso natural que va tomando forma a lo largo de los años mientras que, para otros, la elección propiamente dicha parece darse “de repente”, en un instante, aunque sea el resultado de una historia de vivencias y decisiones.  Es principalmente para este último grupo para quien la decisión ocupa un papel fundamental y decisivo.

¿Qué implica elegir una carrera?

¿Por qué me siento agotado/a por esto?

Si bien no existe un único motivo,  este sentimiento suele estar relacionado con uno o varios de estos hechos:

¿Es normal sentir que me agota elegir una carrera?

Por todo lo que comentamos antes, es totalmente esperable sentirse cansado y desgastado con la elección de la carrera,  más por lo que ella implica que por la elección propiamente dicha.

No existe una receta mágica para que todos estos temores desaparezcan y puedas finalizar la escuela completamente tranquilo y seguro. Sin embargo, hay una receta largamente probada para vencerlos. Los miedos suelen desvanecerse a través de dos caminos: comprendiendo qué es lo que los provoca y enfrentándolos. A modo de fantasma, cuanto más tiempo transcurre con un temor alojado en tu interior y sin la posibilidad de poder expresarlo y actuar, más grande se hará, reforzando el círculo y haciendo que sea más difícil romper con él.

Ante la incertidumbre y la confusión que pueden suscitarse frente a la elección de una carrera, suele aparecer como propuesta la orientación vocacional. ¿De qué se trata la orientación vocacional? ¿Qué resultados brinda?

En ocasiones, se recurre a la orientación vocacional con la pregunta “¿qué carrera sigo?”, detrás de la cual se esconden preguntas internas más profundas: “¿qué voy a hacer de mi vida?”, “¿qué quiero ser?”, “¿quién soy?”.

¿Existe alguna forma de saber previamente si la carrera escogida es la adecuada?

Quizá por primera vez te encuentres frente al desafío de pensar y pensarte en un futuro no tan lejano. Y, también, de sentirte protagonista y responsable de éste.

En muchas ocasiones, la reflexión sobre este tema se ve interferida por otros sucesos. En otras, se ve totalmente bloqueada por el miedo.

Los temores son naturales y frecuentes, y suelen estar relacionados con la confusión e indefinición que propone el futuro desconocido. Suelen aparecer, entre otros, alguno o varios de los siguientes temores:

La elección de una carrera es un momento de suma importancia en la vida de cualquier persona y, como tal, puede ser generador de muchas y diversas emociones. 

Para algunos jóvenes puede darse como un proceso natural que va tomando forma a lo largo de los años mientras que, para otros, la elección propiamente dicha parece darse “de repente”, en un instante, aunque sea el resultado de una historia de vivencias y decisiones.  Es principalmente para este último grupo para quien la decisión ocupa un papel fundamental y decisivo.

¿Qué implica elegir una carrera?

¿Por qué me siento agotado/a por esto?

Si bien no existe un único motivo,  este sentimiento suele estar relacionado con uno o varios de estos hechos:

¿Es normal sentir que me agota elegir una carrera?

Por todo lo que comentamos antes, es totalmente esperable sentirse cansado y desgastado con la elección de la carrera,  más por lo que ella implica que por la elección propiamente dicha.

No existe una receta mágica para que todos estos temores desaparezcan y puedas finalizar la escuela completamente tranquilo y seguro. Sin embargo, hay una receta largamente probada para vencerlos. Los miedos suelen desvanecerse a través de dos caminos: comprendiendo qué es lo que los provoca y enfrentándolos. A modo de fantasma, cuanto más tiempo transcurre con un temor alojado en tu interior y sin la posibilidad de poder expresarlo y actuar, más grande se hará, reforzando el círculo y haciendo que sea más difícil romper con él.

Ante la incertidumbre y la confusión que pueden suscitarse frente a la elección de una carrera, suele aparecer como propuesta la orientación vocacional. ¿De qué se trata la orientación vocacional? ¿Qué resultados brinda?

En ocasiones, se recurre a la orientación vocacional con la pregunta “¿qué carrera sigo?”, detrás de la cual se esconden preguntas internas más profundas: “¿qué voy a hacer de mi vida?”, “¿qué quiero ser?”, “¿quién soy?”.

¿Existe alguna forma de saber previamente si la carrera escogida es la adecuada?

¿Que es la Orientación Vocacional?

La Orientación Vocacional surge como una rama de la Psicología y tiene algunas características que la distinguen como tal:

Posee un foco específico por que su fin es la elección vocacional en un tiempo limitado y es operativa; esto es, busca su cometido mediante un grupo de acciones concretas y trabaja sobre dos ejes: la información (aspectos concretos del mundo educativo y laboral) y el esclarecimiento (el acceso a la propia identidad vocacional a través del conocimiento de uno mismo).

El objetivo principal de la orientación vocacional es ser una herramienta y un espacio orientativo que te permita aprender a elegir entre infinitas alternativas, dentro de tu propio proyecto de vida. No es sinónimo de tratamiento terapéutico ni psicoanálisis.

Muchos se preguntan si la elección de carrera que ya han realizado es la adecuada. Esta duda puede verse aminorada o reforzada según el apoyo recibido, la reflexión y la búsqueda de información realizada durante tu proceso de decisión. ¿Existe alguna forma de saber previamente si la carrera escogida es la adecuada?

En algún momento del largo proceso que implica escoger una carrera suele desarrollarse en los alumnos alguno de los siguientes cuestionamientos: “¿y si me equivoco de carrera?”,  “¿y si esta carrera no es para mí?”, “¿y si no llego a estudiar lo suficiente?”, “¿y si no soy todo lo capaz e inteligente que la carrera requiere?”, “¿y si no llego a recibirme?”, “¿y si no me gusta lo que aprendo?”, “¿y si me cuesta mucho?”, etc.  Todo esto nos conduce a una única pregunta:

¿Existe alguna forma de saber previamente si la carrera escogida es la adecuada?

Si bien no existe una respuesta definitiva que nos proporcione esa certeza, sí hay recursos  que pueden colaborar a que la decisión sea informada, prudente y más sencilla en los siguientes 3 enlaces:

Es tener la capacidad de conocerse a uno mismo o auto conocerse, con todos los aspectos que esto implica (conocer los propios intereses, preferencias, aptitudes, potencialidades, necesidades, expectativas, habilidades, etc.). En reiteradas ocasiones, la incertidumbre respecto a lo vocacional está íntimamente relacionada con la incertidumbre respecto a lo personal.  Es importante destacar que, precisamente la adolescencia, es una etapa de constantes cambios y de autodescubrimiento, por lo cual es todo un desafío sentirse seguros y confiados respecto a las elecciones que se realizan. Para este aspecto en particular, entonces, podés recurrir a la ayuda de un profesional del área de la psicología.

Esto incluye un conocimiento real y concreto de cada carrera de tu preferencia, a través de información sobre los planes de estudio, carga horaria de la cursada, cantidad de materias, modalidades de examen, duración de la carrera, opciones de instituciones donde estudiarla, requisitos, etc. Aunque ya sepas en qué universidad te gustaría estudiar, siempre es bueno tener una visión amplia y, antes de inscribirse, recolectar información sobre otras universidades y visitarlas. Sobre este punto, existen numerosas opciones de consulta, tales como las guías de carreras.

Este último punto es, quizá, el más difícil de lograr. Te recomendamos conversar con estudiantes y profesionales de la/s carrera/s de interés, que puedan compartir sus experiencias y aconsejarte.  Si bien cada uno tendrá un punto de vista diferente, según lo que ha vivido, todos te ayudarán a formar un concepto más amplio y práctico sobre lo que te interesa.

No olvides visitar el directorio de aplicaciones o apps para ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL. Instálalas en tu smartphone o teléfono móvil y decide de forma inteligente tu futuro.

Ingresa en orden a cada uno de los puntos anteriores para leer como hacerlos con recursos en línea.

SI YA TERMASTE DE LEER INICIA CON EL PRIMER PASO :

1. AUTOCONÓCETE

RECUERDA QUE SOLO TÚ DEBES TOMAR LA DECISIÓN FINAL

MÁS SITIOS WEB PARA ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Si ya terminaste de revisar estos tres pasos para elegir tu carrera y no tienes clara todavía tu decisión, revisa los siguientes sitios en internet que tienen más herramientas para ayudarte a tomar esta decisión:

También puedes instalar estas aplicaciones para orientación vocacional y profesional que te pueden ayudar a tomar esta importante decisión para tu vida futura desde tu teléfono móvil.